28/01/2021 por Osfit Fisioterapia y Pilates 0 Comentarios
Migraña y cefalea tensional
¿Qué diferencia hay entre migraña y cefalea tensional? ¿Cómo podemos prevenirla?
La mayoría de personas sufren dolor de cabeza de manera ocasional. Es importante distinguir entre la cefalea tensional y la migraña para poder conocer la naturaleza del problema y así tener más posibilidades de prevenir y/o tratarlas de la mejor manera posible.
CEFALEA TENSIONAL: En la cefalea tensional el dolor puede ser de leve a moderado, pero constante. Normalmente, el paciente lo percibe como una presión o tirantez a ambos lados de la cabeza, en la frente y/o en la nuca y, por lo general, no está acompañado de otros síntomas. También puede producirse dolor al tocar los músculos del cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Los episodios de cefalea pueden ser episódicos (<15 veces/mes) o crónicos (>15 veces/mes durante más de tres meses seguidos).
MIGRAÑA: La migraña es un trastorno que suele tener una base hereditaria. Se caracteriza por presentar episodios recurrentes (la frecuencia varía en cada persona) de dolores de cabeza, los cuales presentan las siguientes características:
-Se puede localizar en una parte de la cabeza (hemicraneal) o en la totalidad de la misma.
-Tiene carácter pulsátil o vibrante, con sensación de latido y se define como moderado o severo.
-Es habitual que aparezca junto a náuseas y ocasionalmente vómitos, malestar general, fotofobia y fonofobia.
-Puede empeorar con el ejercicio.
¿Cómo podemos prevenirlas?
MIGRAÑA: Puesto que no están claras cuáles son las causas concretas de una migraña, resulta difícil determinar una forma de prevenirla. Sin embargo, se pueden seguir unas recomendaciones relacionadas con algunos de los síntomas frecuentes:
- Dieta: algunos pacientes relacionan la ingesta de ciertos alimentos con un episodio de migraña. Es, por lo tanto, importante saber con certeza cuál es el alimento desencadenante y evitar solo aquel que lo provoque. Entre los alimentos que actúan como posible desencadenante se encuentran el alcohol, la comida china, los ahumados, el chocolate, los frutos secos, los cítricos o la cafeína. Ayunar se asocia igualmente con la aparición de migraña, por lo que es importante comer varias veces a lo largo del día en horarios regulares.
- Higiene del sueño: mantener unos hábitos de sueño saludables, descansando las suficientes horas y con un horario constante, puede evitar un episodio de migraña.
- Nivel de hormonas: especialmente indicado para las mujeres que sufren migraña durante los ciclos menstruales. Las variaciones de estrógenos que pueden provocar, por ejemplo, los anticonceptivos pueden empeorar los episodios de migraña.
CEFALEAS TENSIONALES: Existen formas de evitar que una cefalea se desarrolle más allá de lo que debería; estas son algunas de las recomendaciones:
- Tratar de llevar una vida ordenada.
- Realizar ejercicio físico de manera habitual.
- Tener unos hábitos de alimentación saludables, tomando más frutas y verduras y evitando las grasas.
- Acudir al fisioterapeuta de manera habitual.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Evitar abusos de medicación o cafeína.
- Acudir al neurólogo frente a cualquier tipo de dolor inesperado.
TRATAMIENTO PARA LA MIGRAÑA Y LA CEFALEA TENSIONAL:
Aunque todas las migrañas están asociadas con el dolor, difieren en su gravedad y su frecuencia. Por ello es necesario crear un tratamiento a medida que atienda las necesidades individuales de cada enfermo.
- Tratamiento farmacológico: analgésicos, antiinflamatorios, antieméticos, triptanes, betabloqueantes o bótox para migrañas crónicas.
-Tratamiento no farmacológico: suplementos alimenticios (magnesio y vitamina B2) biofeedback, hipnoterapia, midfulness, oxigenoterapia y fisioterapia.
Comentarios
Dejar un comentario